
28 de abril 2021
El pasado 14 de abril de 2021 se presentó en el Congreso de los diputados el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia que finalmente ha sido aprobado en el Consejo de Ministros y que en los próximos días se presentará a la Comisión Europea suponiendo casi 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el periodo que va del 2021 al 2026. Exactamente, España recibiría 69.528 millones de euros en transferencias no reembolsables y podría acceder a más de 70.000 millones de euros en préstamos.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
SSegún aparece en el propio Plan, la primera fase de ejecución contará con casi 70.000 millones que se destinarán a inversiones y reformas durante el periodo 2021 – 2023 y que se articularán según se detalla:
- Transformación verde (39,12%)
- Digitalización (29%)
- Educación y Formación (10,5%)
- I+D+i (7%)
- Inclusión Social y Cohesión en todo el territorio, el resto
Además, se espera que para la segunda parte del año 2021 y con el fin de impulsar la actividad económinca y el empleo, los 70.000 millones de euros se completen con 21.000 millones (Presupuestos Generales del Estado).
El Plan está formado por cuatro ejes transversales o cuatro grandes directrices para una España Verde, Digital e Igualitaria, inspirados en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Transición Ecológica, Transición Digital, y Cohesión Social y Territorial e Igualdad de Género.

Y por 10 Políticas Palanca o Políticas Tractoras, cuyo horizonte es el año 2023 y que recogen los treinta componentes que articulan los proyectos de inversión y reformas:
- Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación.
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
- Transición energética justa e inclusiva.
- Una administración para el siglo XXI.
- Modernización y digitalización del ecosistema de nuestras empresas.
- Pacto por la ciencia y la innovación y refuerzo del Sistema Nacional de Salud.
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
- Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Conocidas las 10 Políticas Tractoras, indicar que de esos 69.528 millones de euros en transferencias no reembolsables, la mayor parte del dinero se destinará a la modernización y digitalización del tejido empresarial y las pyme y recuperación del turismo, que tendrá 16.075 millones de euros. La agenda urbana y rural, contra la despoblación y desarrollo de la agricultura sería la segunda mayor partida, con 14.407 millones de euros.

Con el Plan se espera un crecimiento potencial del PIB superior al 2% y la creación de 840.000 puesto de trabajo en tres años, vinculados con sectores del futuro (12 empleos por cada millón de habitantes).
Las Reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Del total de 210 medidas que contiene el documento, 110 son inversiones y 102 son reformas.
Entre otros puntos se pretende:
- Reformar el sistema de pensiones, ha trascendido la intención revalorizar las pensiones en función del IPC y conceder una especie de “premio” a los trabajadores que alarguen su vida laboral.
- Reforma del Sistema Fiscal, con una subida de impuestos, como ya anunció hace días la ministra de Hacienda, de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones.
- Transformar el mercado Laboral.
- Modernizar el Sistema de Salud y de la Justicia.
MoneyOak, consultora líder en la implementación y gestión del incentivo fiscal IP-BOX (Patent Box) y que supone el ahorro de un 60% en el impuesto de sociedades (70% en País Vasco y Navarra). Cuenta con nosotros para que tus proyectos innovadores aceleren su crecimiento, las ayudas Europeas son 100% compatibles con este incentivo.